Entradas

HISTORIA DEL TINKUS

Imagen
  El 'Tinkus. Es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). En los últimos años también ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza folclórica, que rápidamente se hizo muy popular, especialmente en las ciudades y que cada vez se aleja más del origen y significado propio. Éste ritual es todavía practicado en las comunidades de la región denominada Norte Potosí, siendo conservado y transmitido de una generación a la otra, para promover parte de la costumbre ancestral y del patrimonio cultural. El tinku es originario de los Laimes y Jucumanis, situados al norte del departamento de Potosí. En este encuentro ritual, que se realiza anualmente denominado Tinku, se efectúan peleas entre los varones (pero también entre mujeres y niños) de las comunidades de abajo y de arriba. Generalmente las pelea

HISTÓRICA DE LA DANZA WACA WACA

Imagen
  Danza originaria de la época colonial que satiriza a las corridas de toros españolas. La Waca Waca es bailada tanto en Puno como en Bolivia, es una danza de encuentros en la que toros, toreros y cholitas danzan elegantemente en medio del ruedo, mostrando así la firmeza y decisión de la raza andina .   La Waca Waca, según algunos historiadores podría tener su origen en la danza de los Ttinti Wacas que acontecía en todo el altiplano, donde bueyes o wacas eran utilizados para el trabajo agrícola, posteriormente los bueyes serian protagonistas de las Corrida de Toros.   La temática de esta danza da a conocer los inicios de la crianza de reces y los beneficios comerciales que trajo su leche, carne y cuero, pasando así a formar parte de los rituales aymaras que en época colonial mudo su significado para ser una sátira.   La Waca Waca se inicia al toque de una trompeta, siendo en su primera parte una sátira al torero español que es vencido por el toro, por los costados observan la esc

LA HISTORIA DE KULLAWADA

Imagen
  La Kullawada es una danza típica de los Aymaras, pueblo indígena que desde tiempos precolombinos y aun en la actualidad habita el altiplano peruano y boliviano, a orillas del lago Titicaca. El nombre de la danza deriva de la palabra kullawa (“hermana” en castellano), en referencia a sus bailarinas. Tanto la coreografía como la lujosa vestimenta de esta bella danza resaltan la importancia de los textiles andinos para la economía, la cultura y las relaciones sociales de los Aymaras, quienes destacan por sus dotes como hábiles hilanderos y tejedores, trabajando con finas fibras de llama y alpaca. Es por ello que los danzantes portan un “k'apu” o rueca de hilado y lucen uno de los trajes más lujosos y elegantes de la cultura Aymara. Se trata de una danza ágil y plástica, con una coreografía de pasos dobles y rápidos, en la cual el movimiento de los bailarines va de acuerdo al ritmo. Se baila en parejas, formando dos filas centrales de mujeres custodiadas por los varones. Los movi

historia - Danza la Diablada

Imagen
  Danza la Diablada   Danza originaria de la región del altiplano sudamericano. En el Perú es la Región Puno donde se ha desarrollado de manera importante. Sobre su origen coinciden en que se originó en la ciudad de Juli (Provincia de Chucuito - Región Puno) en las representaciones teatrales que promovían los padres jesuitas ubicados en esta parte del Perú, dado que en el año de 1577, los jesuitas establecieron 4 iglesias en Juli: San Pedro, Santa Cruz, Asunción y San Juan Bautista; una para cada ayllu (comunidad campesina) de Juli y es allí que en los días festivos, se hacían la representación de los actos sacramentales y de los siete pecados capitales con la presentación de personajes que danzaban con máscaras de diablos, esto con la finalidad de cristianizar a los habitantes de la zona, puesto que los habitantes de la zona no sabían leer ni escribir y una forma de cristianizar era realizando teatralizaciones.   Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre to

TRADICIÓN LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Imagen
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA - PUNO En Puno, del 24 de enero al 11 de febrero, se celebra la fiesta más grande de todo Perú en homenaje a la patrona de esta ciudad altiplánica. Todos los rituales que se celebran en honor a la Virgen de la Candelaria son resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: La católica, y la prehispánica. Debido a ello, durante la celebración se llevan a cabo tradiciones católicas que contienen elementos simbólicos de la cosmovisión andina, ya que para ésta la Virgen de la Candelaria está fuertemente asociada a la Pachamama O mama tierra . El día central de la festividad es el 2 de febrero; sin embargo, desde semanas previas, se llevan a cabo distintas actividades en torno a la celebración. Día tras día durante las dos primeras semanas del mes de febrero, más de 40.000 danzarines y 9.000 músicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno. Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno, la festividad de la